El Mejor CV

Métodos y trucos para obtener tu empleo deseado

  • CV
    • Creador de Curriculum Vitae
    • Ejemplos de Curriculum Vitae
    • Plantilla de Curriculum Vitae (CV)
  • Formación Profesional
    • Maestría en Administración de Negocios
    • Ciencias Empresariales
    • Licenciaturas
    • Cursos de Administración
    • Cursos de Idiomas
    • Carreras Universitarias
  • Cambiar de Trabajo
    • Buscar un Trabajo
    • Agencias de Trabajo
      • Empresas de Trabajo Temporal
    • Cómo Cambiar de Trabajo
    • Trabajar en el Extranjero
    • Trabajos de Verano
  • Entrevistador
    • Preguntas para una Entrevista
    • Cómo Entrevistar
    • Cómo Realizar una Entrevista
    • Consejos para Entrevistar
    • Preguntas que No se Deben Hacer
    • Preguntas Ilegales en Entrevistas
  • La Entrevista de Trabajo
    • Guía de Entrevista
      • Aumento de Salario
      • Cómo Hacer una Entrevista Pefecta
      • Cómo Prepararse para una Entrevista
      • Datos de una Entrevista
      • Después de la Entrevista
      • Igualdad de Género en una Entrevista
      • Qué preguntas se Hacen en una Entrevista
      • Segunda Entrevista
      • Técnicas de Entrevista
      • Vídeo Entrevista
    • Formato de Entrevista
      • Entrevista Estructurada
      • Entrevista Informal
      • Entrevista Técnica
      • Entrevista Académica
      • Portafolio para una Entrevista
    • Tipos de Entrevista
      • Entrevista de Personalidad
      • Grupal
      • Informativa
      • Múltiple
      • Online
      • Personal
      • Por Competencias
      • Telefónica
    • Cómo Actuar en una Entrevista de Trabajo
      • 25 Cosas a Evitar en una Entrevista
      • Cómo Comportarse en una Entrevista
      • Cómo Hacer un Curriculum
      • Cómo ir Vestida a una Entrevista
      • Cómo ir Vestido a una Entrevista
      • Cómo Vestirse para una Entrevista de Trabajo
      • Autoevaluación para una Entrevista
      • Entrevista Semiestructurada
      • Entrevistado
      • Marca Personal
  • Preguntas y Respuestas
    • Ejemplos de Preguntas para una Entrevista
    • Preguntas para Entrevistar
    • Tipos de Preguntas para una Entrevista
      • Preguntas Hipotéticas
      • Preguntas Cerradas
      • Preguntas Capciosas
      • Preguntas Ambiguas
      • Preguntas Abiertas
      • Preguntas Sugestivas
    • Preguntas Específicas para una Entrevista
      • Salud
        • Para un Médico
        • Para una Enfermera
        • Para un Dentista
        • Para un Doctor
        • Para un Farmacéutico
        • Para un Trabajo de Salud Pública
      • Finanzas
        • Para un Inversor
        • Para un Contable
        • Para un Banquero
        • Para un Administrador de Empresas
      • Marketing
      • Atención al Cliente
        • Para un Recepcionista
        • Para un Centralita
        • Para el Servicio al Cliente
      • Educación
        • Para un Maestro de Primaria
        • Para un Profesor
        • Para un Docente de Educación Especial
        • Para un Maestro de Preescolar
      • Preguntas Técnicas
      • Marketing y Ventas
        • Para un Asistente de Ventas
        • Para un Gerente de Marketing
        • Para un Gerente de Ventas
        • Para trabajar en SEO
        • Para trabajar en Ventas
    • Preguntas Generales
    • Preguntas Frecuentes
  • Cartas de Trabajo
    • Carta de Agradecimiento
    • Carta de Despedida
    • Carta de Presentación
    • Carta de Recomendación
    • Carta de Renuncia
    • Ejemplo de Carta de Presentación

Antes de negociar el salario debe tomarse un tiempo para averiguar e indagar sobre los sueldos promedios en el mercado relacionados con el puesto laboral al que está postulando, de modo que, llegado el momento en que durante la entrevista le pregunten acerca del sueldo que desearía percibir, para dar una respuesta deberá tomar en cuenta cual sería el salario de su esfuerzo dentro de la empresa además de tener en cuenta lo que haya averiguado, entonces, al dar a conocer lo que piensa que es correcto deberá tener un poco de tacto, estrategia y comprensión para manejar éste asunto. Tacto para decirlo sin presumir demasiado de su futura labor, una estrategia bien definida para plantear su propuesta de aumento de sueldo con un buen fundamento y por último comprensión para aceptar la respuesta que pueda darle el empleador con respecto al pedido.

Si la respuesta ofrecida por su empleador acerca de la proposición de lo que debería usted ganar es interior al pensado, entonces para tomar una correcta decisión si pedir el aumento de salario o dejarlo así deberá tomar en cuenta lo siguiente:

  • Si su preparación educativa y experiencia valen más que el salario ofrecido.
  • Comparar el rango salarial que le ofrece su empleador con el promedio de sueldo en el mercado para el puesto laboral al que postula.
  • Si el salario ofrecido no cubre el costo de vida de la zona donde reside.

Si al calcular que el salario ofrecido es menor a los tres requerimientos ya mencionados, entonces la única solución en el caso es solicitar un aumento de sueldo, si investigó previamente sobre el salario promedio en su profesión conocerá más a fondo el salario que debería recibir y exponerlo ante su empleador. Para solicitar un aumento de sueldo tan sólo debe hacerlo con una buena estrategia, para ello debe tener pensado el cómo pedirá ese aumento de sueldo, además demostrar por qué se lo merece.

Pedir aumento de sueldo

Pedir un aumento de sueldo resulta un tanto incómodo tanto para la persona que pide como para a quien pide, pero como van las cosas en el mundo actual así como lo que implica la preparación para un trabajo también la remuneración debe ser equilibrada en ambos aspectos.

Luego que usted ha indicado al empleador que desea obtener un salario superior al ofrecido, y luego de haber expuesto sus puntos para ganarse este salario debe aguardar a que el empleador sea quien le haga la oferta primero, deacuerdo a su ofrecimiento de aumento salarial usted tome una decisión acerca de si es correcta la suma, o aún le parece poco, en caso sea así, usted debe contar con un buen fundamento de su petición para hacer que el empleador acceda a incrementar su oferta salarial, mucho más si el empleador desea que usted ocupe ese puesto de trabajo.

Por otro lado, el hecho que usted pida un aumento de sueldo y el empleador acceda implicará de usted deberá desempeñarse de mejor manera en la empresa

Consejos para negociar un aumento de sueldo

 

Si desea ganar lo que cree que realmente vale su trabajo sigua los siguientes concejos y estese preparado también para retirarse de la petición de sueldo en caso no resulte como esperaba:

  • Al llegar al punto de la negociación salarial, en caso vea por conveniente solicitar un aumento lo más recomendable es no mencionar razones personales o problemas que se susciten en su entorno, esto puede sonar muy desesperado.
  • Debe ser flexible y aceptar la respuesta que pueda ofrecerle el empleador en cuanto a su sueldo, tampoco espere una suma muy alta y fuera del alcance del lugar donde laborará.
  • De ser posible, lo mejor que puede hacer para ahorrarle tiempo al empleador es tener una copia acerca de la investigación que haya realizado sobre el salario en su entorno, de ésta manera el empleador entenderá de mejor manera cual debería ser su sueldo y las razones, deje que el empleador revise detenidamente su petición y no interrumpa mientras revisa el documento.
  • Si es necesario, dé tiempo a su empleador, o entrevistadores para tomar una decisión acerca de su petición.
  • Al final tómelo con calma y termine la conversación tranquilamente, y despídase amablemente.

La negociación salarial es también parte importante en el proceso de la búsqueda de un empleo, lo importante a recordar en éste punto es que al realizar un acuerdo salarial con el empleador es tomar en cuenta sus cualidades como profesional en el puesto que laborará y deacuerdo a eso llegar a un acuerdo justo para ambas partes.

Inicio Ejemplos de Curriculum Carta De Presentación Creador De Curriculum
Consejos De Entrevista De Trabajo Crear Currículum

Copyright © 2018 Bold Limited. All rights reserved.

Powered by